Inicio

 


                                          
  
contacto: carlisboado@yahoo.com

Reseña biográfica

Carlos Boado (Ibias 1929, Madrid 2024) tiene una dilatada trayectoria artística, que se extiende durante más de cinco décadas. Ha trabajado sobre todo el óleo, así como la acuarela y el dibujo, exponiendo su obra en numerosas ciudades de España y Portugal.  

Sus temas favoritos son las marinas de la costa gallega y los paisajes urbanos, en su mayor parte de ciudades y aldeas de Galicia. También destacan por su maestría los bodegones y los retratos. 






Boado nace en la localidad asturiana de San Antolín de Ibias, en el año 1929, y desde muy joven se interesa por el dibujo y la pintura. Pasa su infancia y adolescencia entre su pueblo natal, Fonsagrada, Lugo y Muxía.

A principios de los años 50 se establece en Lugo, donde ejerce como delineante y profesor de dibujo del Círculo de Bellas Artes.

En 1958 contrae matrimonio con María del Carmen Crespo, enlace del que nacen cuatro hijos. A finales de la década de los sesenta se traslada con su familia a Madrid, donde reside hasta su fallecimiento en 2024.








En 1.977 se publica un libro sobre su obra en la colección de Artistas Españoles Contemporáneos, obra del crítico y escritor madrileño Ramón Faraldo. 




En su larga carrera artística ha realizado más de 30 exposiciones, la mayoría de ellas en Lugo, Vigo y Madrid. Asimismo ha expuesto en Pontevedra, Oviedo, A Coruña, Santiago, Salamanca, Barcelona, Bilbao, Valladolid y Lisboa.  






CRITICAS

"....Boado es un pintor sensible que seguramente se extasía ante los escenarios naturales. Las imágenes quedan grabadas en su retina y en su mente, maduran y se adecuan a la materia llamada color. Así, tras este proceso, la ejecución viene dada o casi dada..."

Francisco Prados de la Plaza.



"....Carlos Boado sintió la llamada del arte desde sus primeros años. Tras los tanteos inevitables a toda vocación logra fijarse sólidamente en su actual técnica, logrando situar su arte en el equilibrio de masas y colores de fuerte entonación, sin demasiada sumisión a la forma ni absoluto desprecio de ella...."

Trapero Pardo.